jueves, 8 de octubre de 2015

San Miguel lanza su primera cerveza sin gluten


Mahou San Miguel, compañía cervecera familiar líder del sector en España, ha lanzado al mercado San Miguel Gluten Free, su primera cerveza apta para celíacos que ya está disponible en los lineales de supermercados e hipermercados de toda España, así como en algunos establecimientos especializados de hostelería, según ha informado la compañía en un comunicado.




En concreto, la cervecera española hace este lanzamiento tras un largo proceso de investigación llevado a cabo por el departamento de I+D+i de Mahou San Miguel, que ha desarrollado una técnica puntera para obtener un producto apto para personas celíacas sin perder las propiedades organolépticas de esta cerveza.

San Miguel Gluten Free, que mantiene el sabor de la marca a un precio ajustado a todos los bolsillos, es un proyecto global con el que la compañía pretende llegar a varios países. En esta primera fase, la nueva variedad estará disponible en España e Italia.

Durante todo el proceso de investigación y elaboración de San Miguel Gluten Free, la cervecera ha colaborado con Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), que representa a las más de 450.000 personas que podrían ser celíacos en el país, para elaborar un producto que cumpla todas las necesidades de estos consumidores.

La nueva cerveza actualiza la imagen de marca de San Miguel con las características distintivas de los productos para celíacos. El logotipo aparece destacado por una aureola verde, el mismo tono en el que se muestra el collarín de la marca. Además, el envase también incorpora una Espiga Barrada, el símbolo internacional que identifica los productos sin gluten.

La cocina sin gluten en la XVII edición de San Sebastián Gastronomika


Un taller muestra a los restauradores cómo es posible preparar un menú completo y variado, adaptándose así a la creciente necesidad de las personas con intolerancias alimentarias

Peio Cruz y Diana Roig en el taller sobre cocina sin gluten/Foto facilitada por Unilever
Peio Cruz y Diana Roig en el taller sobre cocina sin gluten

La cocina sin gluten ha estado presente en la XVII edición de San Sebastian Gastronomika de la mano de Unilever Food Solutions.

En el marco de esta feria gastronómica, Peio Cruz, chef responsable culinario de la compañía, y Diana Roig, Responsable del Departamento de Nutrición y Salud de Unilever España, han llevado a cabo el taller en el que han mostrado la forma de preparar un menú completo y variado, adaptándose a las demandas de las personas con intolerancias alimentarias.

La compañía de foodservice está muy comprometida con la cocina para celíacos, no solo adaptando sus productos, sino también ayudando a los restauradores a conocer las necesidades de estos comensales, revisar los procesos y ofrecer una oferta atractiva, informa Unilever en una nota.

Según Diana Roig, “el número de personas con intolerancias alimentarias se ha duplicado en los últimos años. Actualmente los restaurantes necesitan adaptarse a la nueva legislación de alérgenos, lo que supone también un reto y una oportunidad para los restauradores”.

Durante el taller “Inspiración y creatividad, apta para celíacos”, el chef Peio Cruz ha explicado que “un menu sin gluten ya no tiene tantas limitaciones y puede ser tan creativo como otras opciones gastronómicas que no tienen restricciones.

Algunos de los platos que se han preparado han sido un solomillo con tres salsas, bizcocho de tomate con quenelle de crema de queso Idiazábal y pesto, así como un cremoso de puerro con vieira a la plancha y crujiente de boullabesa.

El chef Peio Cruz dice que un menú sin gluten puede ser "tan creativo" como otros sin restricciones de alimentos


El chef responsable culinario de Unilever Food Solutions, Peio Cruz, ha elaborado este miércoles varios platos sin gluten en el marco de la XVII edición de San Sebastián Gastronomika, donde ha asegurado que un menú sin gluten puede ser "tan creativo" como otras opciones gastronómicas sin restricciones de alimentos.

Resultado de imagen de chef Peio Cruz

En el marco de la feria gastronómica, Peio Cruz y Diana Roig, responsable del Departamento de Nutrición y Salud de Unilever España, han llevado a cabo un taller en el que han mostrado a los restauradores cómo es posible preparar un menú completo y variado, adaptándose así a la creciente necesidad de las personas con intolerancias alimentarias. La compañía de foodservice está "muy comprometida" con la cocina para celiacos, no solo adaptando sus productos, sino también ayudando a los restauradores a conocer las necesidades de estos comensales, revisar los procesos y ofrecer una oferta atractiva. Según Diana Roig, "el número de personas con intolerancias alimentarias se ha duplicado en los últimos años". En su opinión, los restaurantes "necesitan adaptarse a la nueva legislación de alérgenos, lo que supone también un reto y una oportunidad para los restauradores". Durante el taller "Inspiración y creatividad, apta para celiacos", el chef Peio Cruz ha explicado que "un menú sin gluten ya no tiene tantas limitaciones y puede ser tan creativo como otras opciones gastronómicas que no tienen restricciones". Algunos de los platos que se han preparado han sido un solomillo con tres salsas, bizcocho de tomate con quenelle de crema de queso Idiazábal y pesto, así como un cremoso de puerro con vieira a la plancha y crujiente de boullabesa.

Cómo saber si una comida tiene gluten o no en dos minutos: con este gadget


Tener que convivir con un determinado problema en forma de alergia o intolerancia agudiza el ingenio. Lo saben bien los fundadores de la compañía 6SensorLabs. Shireen Yates y Scott Sundvorhe, antiguos alumnos del MIT, han vivido por ellos mismos problemas de alergias e intolerancias alimenticias que les animaron hace dos años a iniciar una aventura empresarial que a finales de este mes de octubre tendrá su primer producto comercial: Nima.

Image

El pequeño gadget que está a punto de salir al mercado es un analizador de componentes de un alimento y que ayudará a que los alérgicos o intolerantes al glutén, principalmente, dispongan de una manera rápida para comprobar en casa o un restaurante, si lo que van a comer está libre o no de glutén. El test, que hasta ahora era más complejo de realizar y tardaba casi media hora en ofrecer resultados, puede finalizar con este nuevo gadget en solo dos minutos.

Nima, el gadget capaz de detectar gluten en una comida.

Nima tiene el tamaño de más o menos una cajetilla de tabaco. Pero en su interior dispone de sensores capaces de detectar determinadas sustancias en un alimento. La principal es el gluten, del que es capaz de determinar su presencia en una cantidad tan reducida como 20 partes por millón. Según la FDA, la agencia responsable en EEUU del tema de alimentación y medicinas, los alimentos que se etiquetan como libres de gluten deben contener menos de esa cantidad.
El consumidor solo debe colocar una muestra de la comida en una cápsula desechable que se coloca en el interior de Nima y transcurridos dos minutos, su pequeña pantalla muestrará el símbolo de Gluten Free, que en este caso es una cara sonriente. En caso de detectar las proteinas, la cara no será tan amistosa.


Image

El precio del kit Nima será de 179 dólares como oferta de promoción. Más adelante se incrementará hasta los 199 dólares, incluyendo tanto el sensor como tres cápsulas de un solo uso. Sin embargo, el precio final una vez pasado el periodo de lanzamiento será de 249 dólares. Pero el verdadero negocio para la compañía estará en los recamabios, que venderán a casi 50 dólares por cada pack de 12 unidades de un solo uso.
Una evolución natural del sensor Nima es ampliar su campo de acción. Para el futuro, además de incluir las funcionalidades actuales, está previsto que desde 6sensorLabs se añada a su producto o a sucesivas líneas derivadas del Nima original, más capacidad de detección para otro tipo de alergias o incluso determinadas sustancias que un consumidor quiera evitar consumir, incluyendo bacterias responsables de graves problemas de salud cuando se trata de comida.
El potencial mercado del "gluten free"
La etiqueta libre de gluten no está siendo solo una tremenda ayuda para los intolerantes a este conjunto de proteínas de cereales como la harina, sino que se ha convertido en un atractivo y extra comercial tanto para fabricantes de comida como para restaurantes o incluso el sector tecnológico.
La gente de 6sensorLabs está desarrollando una aplicación como complemento de su sensor Nima, la cual podrá usarse independientemente del gadget. En ella planean incluir desde información valiosa sobre ingredientes a evitar por celíacos hasta restaurantes y supermecados donde encontrar comida que no incluya gluten.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Creada en Osona nueva delegación de la Asociación de Celíacos de Cataluña


Osona ha presentado este fin de semana la delegación comarcal de la Asociación de Celíacos de Cataluña, que tiene su sede en el centro cívico de Can Pau Raba, en Vic.

Resultado de imagen de asociación catalunya celíacos

Se ha creado con el objetivo de detectar las necesidades del colectivo y llegar de una forma más cercana a las personas tanto a las personas que sufren este trastorno como a sus familias. De momento, la delegación cuenta con 10 miembros y con 143 asociados. La delegación de la asociación en Osona se presentó oficialmente el sábado en el centro Cívico de Can Pau Raba, de Vic, donde tiene su sede.

El local lo cede al Ayuntamiento de Vic, que apoya a la entidad, junto con el Consejo Comarcal. El objetivo de la creación de la sección de Osona es detectar las necesidades del colectivo en la comarca y dar apoyo a las familias, pero también hacer crecer la organización. Actualmente, a nivel catalán, la entidad tiene 7.000 socios.

Se calcula que 75.000 catalanes son celíacos, pero 9 de cada 10 todavía no lo saben y por tanto no reciben el tratamiento adecuado para evitar complicaciones. La gran variedad de cuadros sintomáticos dificulta su detección precoz que se acaba confirmado a través de una analítica y una biopsia. La celiaquía es un trastorno crónico que tiene como único tratamiento una dieta libre de gluten.

martes, 6 de octubre de 2015

La Asociación Celiaca lanza un libro de recetas sin gluten 100% caseras


“Nuestras recetas sin gluten”, un paso más en la protección y el beneficio a los usuarios celíacos.

Gobierno de Aragón y la Asociación Celíaca Aragonesa han presentado este recetario elaborado por profesionales y afectados por esta patología

La Asociación Celiaca Aragonesa cuenta con un total de 1.800 miembros. Para todos ellos y para los que lo deseen, se ha elaborado este libro de recetas sin gluten 100% caseras. La asociación denuncia la falta de formación en hostelería como uno de los grandes problemas a los que tienen que hacer frente.


Pablo Martínez, director de consumidores y usuarios del Gobierno de Aragón presenta "Recetas sin gluten" en Asocaicon Celíaca Aragonesa

La Asociación Celiaca Aragonesa ha presentado este martes un recetario para cocinar sin gluten de una forma 100% casera. Este libro, titulado “Nuestras recetas sin gluten”, trata de ayudar en el día a día a todos los afectados por esta enfermedad, ya que no siempre es fácil encontrar los productos adecuados. La falta de establecimientos que sirvan este tipo de comida, la falta de formación en la hostelería o el precio de los alimentos han sido algunos de los puntos que se han abordado en la presentación del recetario.

La Asociación Celiaca Aragonesa cuenta con 1.800 familias asociadas. Las estadísticas apuntan a que una de cada 100 personas están afectadas. Su diagnóstico es más complicado cuando la persona es adulta, debido a que los síntomas que presentan no son los habituales tales como anemia, vómitos…

El libro, del que se han impreso 2.000 ejemplares, cuenta con tres partes. Una genérica en la que cuentan la problemática de las harinas; otra con recetas de cocineros de empresas aragonesas y, para concluir, una tercera parte realizada por recetas de los socios de la asociación. En el libro se pueden encontrar deliciosas recetas que van desde la elaboración de pan hasta las más ricas sopas o bizcochos.

El director general de Protección de Consumidores y Usuarios, Pablo Martínez, ha afirmado que su deber es “defender los derechos de todos los consumidores y usuarios. Hay un derecho clave y es la información; por eso, estamos en un acto clave donde facilitar la información, sobre todo, la del etiquetado, porque estamos jugando con algo muy serio”. Desde la asociación se ha querido realizar un principal hincapié en leer bien las etiquetas y comprar productos de marca, que tengan garantías para evitar daños mayores.

Las personas a las que recientemente se les ha diagnosticado la enfermedad se quejan del elevado precio de este tipo de alimentos, pero desde la asociación afirman que los precios cada vez han bajado más, "hace 20 años el precio era mayor, dos barras de pan costaban 5 euros".

La concienciación es uno de los aspectos más importantes y en el que más se tiene que trabajar, fundamentalmente en la hostelería. Cada vez son más los establecimientos que avisan en sus puertas de que sirven comida sin gluten pero “que el establecimiento sirva o no este tipo de comidas es un hecho totalmente voluntario”, ha destacado la técnico dietista de la asociación, Noelia Panillo.

El director General de Protección de Consumidores y Usuarios ha comentado que el reto para el próximo año es realizar una guía de productos aragoneses, “queremos trabajar en un Aragón sin gluten”,

2 millones de cajas de Cheerios “sin gluten” retiradas por contener trigo


Celíacos y alérgicos al gluten podrían ver afectada su salud.

shutterstock_75199921

La retirada de productos del mercado debido a defectos en su fabricación son desafortunadamente bastante comunes, y pueden tener serias repercusiones en las marcas.
General Mills, la compañía productora del famoso cereal Cheerios, dio a conocer que ordenó la retirada de 1.8 millones de cajas del producto que aún se encuentre en los almacenes, con la etiqueta “libre de gluten”, pues contienen trigo, y pidió a sus clientes alérgicos al gluten o con enfermedad celíaca que llamen a un número de emergencias.

La vocera de la compañía, Kirstie Foster, dijo que “Ha habido reportes de consumidores enfermos. Dos quejas de personas afectadas han sido reportadas directamente a General Mills como directamente relacionadas con el producto”.

De acuerdo con un comunicado de la compañía, el producto se contaminó durante el proceso de descarga de harina en las instalaciones de la empresa en Lodi, California, y afectan a un equivalente de cuatro días de producción de la fábrica.

General Mills está en el proceso de convertir cinco variedades del cereal a “libres de gluten”, y esta retirada de producto afecta a las variedades Honey Nut Cheerios y la variedad clásica.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena que produce inflamación en la mucosa del intestino y dificulta la absorción de los nutrientes de la comida.

De acuerdo con la revista Harvard Business Review, las retiradas de productos deben ser manejadas con una estrategia que contemple las implicaciones que éstas tienen para el negocio, incluyendo los riesgos que puede haber para la marca de no llevarse a cabo.

“Si bien retrasar la retirada de un producto inseguro puede incrementar el número de quejas contra la compañía, sin mencionar el riesgo para los consumidores, emitir este llamado implica admitir que hay un problema y se abre la puerta a demandas legales”, dice la publicación, y recomienda además llevar a cabo una auditoría de dicha retirada y del producto una vez que ya fue reintroducido al mercado.

En España Nestlé no ha emitido opinión al respecto ya que el problema de etiquetado de las cajas sólo ocurrió en EE.UU